
Para hacer este tipo de fotografías hace falta un equipo especial, con objetivos específicos o... podemos hacer estas imágenes en postproducción. Para ello, tenemos el servicio Tiltshift maker, desde donde podemos hacer nuestros primeros pinitos en esta técnica de forma muy sencilla.
Aquí van unos ejemplos a los cuales no he dedicado más de 5 minutos a cada uno.


Parece magia, pero no es mas que un pequeño truquito de desenfoque de los planos que no interesan para simular una profundidad de campo que simule la utilizada típicamente al fotografiar miniaturas.


Además, una de las cosas que más mola del servicio, es que no necesitas registrarte para usarlo.
Que usteden disfruten tiltshifteando,
Indy
Indy
No hay comentarios:
Publicar un comentario